franja de color Estado de Chile

Foco en la Convivencia Educativa

Pongamos Foco en la Convivencia

La convivencia educativa es más que compartir aulas. Es construir un ambiente donde el buen trato entre la comunidad es clave, que promueve el cuidado colectivo y donde cada acción suma al bienestar de todas y todos.

Involúcrate. Infórmate. Denuncia.

Cada quien tiene un papel crucial en la construcción de entornos educativos en los que todas y todos se sientan valorados y respetados. Transformemos nuestra comunidad, impulsemos un modelo de empatía y cooperación.

Proyecto de Ley sobre Convivencia, Buen Trato y Bienestar de las comunidades educativas


En junio de 2024 presentamos esta iniciativa legislativa que busca mejorar la gestión de la convivencia en las comunidades educativas, para que sean espacios de protección y bienestar, fomentando acciones que prevengan y erradiquen cualquier tipo de acoso, violencia y discriminación.

En el mes de septiembre de 2024 fue aprobada en la Comisión de Educación de la Cámara de Diputadas y Diputados, y luego pasó a la Comisión de Hacienda.

Política Nacional de Convivencia

Estamos enfocados en crear las condiciones para que niños, niñas, jóvenes y adultos aprendan a convivir cada vez mejor, construyendo la convivencia en conjunto desde sus comunidades educativas, para aprender en un entorno seguro y de bienestar.

Fortalecer la salud mental en las comunidades educativas mediante la integración de acciones para estudiantes y equipos educativos.
Promover procesos de reflexión y transformación en las prácticas pedagógicas y de gestión, basados en principios de cuidado colectivo e inclusión.

10 claves para mejorar la convivencia

 

  • Informa inmediatamente a tu apoderado/a, profesor/a o al equipo de convivencia de tu establecimiento.
  • Convérsalo en el Consejo de Curso, asambleas o en el Centro de Estudiantes.
  • Averigua los procedimientos y protocolos a seguir en el reglamento interno de tu escuela o liceo.
  • Puedes proponer acciones que promuevan la convivencia y la prevención de la violencia en el Plan de Gestión de Convivencia Escolar y en el Plan de Mejoramiento Educativo.
  • Infórmate sobre las medias y protocolos que tiene el establecimiento.
  • Conversa como familia si observas cambios en la conducta de tu hija o hijo. El acompañamiento es clave.
  • Si algo te preocupa solicita ayuda al equipo de convivencia escolar.
  • Denuncia inmediatamente al sostenedor o director/a del establecimiento.
  • Conversa con estudiantes y apoderados/as en reuniones o Consejos de Curso.
  • Promueve la empatía, el respeto, la solidaridad, la no discriminación y el trabajo en equipo en tus asignaturas.
  • Integra acciones de los planes y programas de convivencia y prevención de la violencia.
  • Conoce y difunde los protocolos de convivencia según el reglamento interno de tu establecimiento.